Rehabilitación Vestibular Virtual

Rehabilitación Vestibular Virtual
Los rápidos adelantos tecnológicos están cambiando las maneras en que las personas se relacionan, comunican y viven. Las tecnologías domésticas que utilizamos desde hace pocos años, como Internet, correo electrónico, video-conferencias y las nuevas ciencias aplicadas, son métodos de comunicación usuales, que al mismo tiempo han tenido un gran impacto en todas las áreas de la salud, no sólo para la educación y entrenamiento, sino también para diagnóstico y tratamiento. Esto está dando lugar a un nuevo campo que se está expandiendo al ritmo del rápido crecimiento de originales tecnologías y a la información denominada “ciberterapia”.
La realidad virtual (RV) ya forma parte de la ciberterapia y es una novedad tecnológica que consiste en crear un ambiente gráfico, en que el usuario, no sólo tiene el sentimiento de estar físicamente presente en un mundo virtual, sino que además puede actuar recíprocamente con él. De este modo la realidad virtual investiga cómo los humanos actúan conexamente con sus ambientes. La RV es usada desde hace años por grandes compañías para entrenar a sus profesionales al generar ambientes que simulan ciertas situaciones (Ej. en la industria de la aeronavegación los simuladores de vuelo son usados para ejercitar a los pilotos), como también está muy difundida en la actividad lúdica (Ej. “Industria de el entretenimiento”).
En este momento la expansión de la RV se avista en diferentes órbitas, incluso ha revolucionado el área de la salud, al permitir realizar las tareas médicas de entrenamiento, diagnóstico y tratamientos en un ambiente sin riesgo. La realidad virtual y las tecnologías avanzadas (ciberterapia) se han usado con éxito en una gran variedad de problemas médicos, desde el tratamiento de desórdenes de ansiedad y fobias, hasta en la valoración neuropsicológica y en rehabilitación y distracción durante procedimientos médicos dolorosos o desagradables. Es atractivo el uso de RV como herramienta terapéutica en el tratamiento de desórdenes vestibulares – Rehabilitación vestibular virtual – RVV.
El equilibrio está mantenido por impulsos provenientes del sistema vestibular, visual y sómato-sensorial. Estos tres sistemas nos proveen constantemente referentes a cerca de la orientación estática y dinámica por medio de los movimientos oculares, el control de la postura y la locomoción. Las conexiones de los sistemas son muy complejas , y discurren entre la retina el sistema vestibular y las vías cerebelosas; estas conexiones de la retina con los núcleos vestibulares son las que ayudan a transferir la información actualizada a dichos núcleos permitiendo de esta forma la compensación que ocurre como consecuencia de impulsos alterados o de una injuria vestibular. Sobre la base de este conocimiento de la fisiología vestibular es que se indican los ejercicios de rehabilitación vestibular para promover la compensación a nivel del sistema nervioso central. Comparado con los tratamientos “tradicionales”, la RVV tiene considerables ventajas, por ejemplo, el paciente está un ambiente especial donde puede re-experimentar muchas veces la o las situaciones temidas que le pueden desencadenar el mareo, etc.Actualmente hay datos de la efectividad de esta tecnología en el tratamiento de pacientes con trastornos vestibulares, para lo cuál los simuladores virtuales se emplean sustentados en las técnicas básicas de rehabilitación vestibular, ya que ayudan en la aplicación de terapias física y entrenamiento, en la compleja tarea de la restitución vestibular. Las ventajas de la RVV es su exclusividad, porque el tratamiento tiene lugar en el consultorio del rehabilitador, donde se considera el amplio número de situaciones y actividades variadas de cada paciente en forma individual, para lograr exponerlos en forma graduada a las escenarios temidos, que normalmente trata de evitar, lo cual es fundamental para lograr una mejora de los síntomas vestibulares ahorrando además tiempo y dinero.
En conclusión en RVV la evaluación, evolución y recuperación de situaciones imaginadas se realiza en un ambiente virtual (AV) con un alto grado de seguridad, donde el kinesiólogo podrá controlar y regular las mismas hasta lograr el desempeño totalmente independiente del paciente.